9 julio 2019 John D. Thompson
Conferencia Plenaria «Hacia una estrategia de conservación basada en procesos para la diversidad vegetal mediterránea»
Es director de investigación del CNRS en el «Centre d’Ecologie Fonctionnelle et Evolutive» de Montpellier, donde trabaja en ecología, adaptación y conservación de la diversidad vegetal mediterránea. En 2005 publicó el libro «Plant Evolution in the Mediterranean» (Oxford University Press, http://www.oup.co.uk/isbn/0-19-851534-0). Su investigación actual se centra principalmente en dos temas abordados en estrecha interacción con las áreas protegidas y la gestión del territorio y que, por lo tanto, se sitúan en la interfaz entre ciencia y acción:
Actualmente es presidente de la comisión científica del «Parque Nacional del Mercosur», presidente de la «Comisión Científica de Parques Nacionales» de la «Agencia Nacional Francesa de Biodiversidad», y miembro de la comisión científica de la «Mediterranean Botanical Conservancy» de Francia y del «Parque Nacional de las Calanques».
10 julio 2019 Pilar Catalán
Conferencia Plenaria «Genética, genómica, filogeografia y conservación de plantas“
Catedrática de Botánica de la Universidad de Zaragoza (España) e investigadora visitante de la Universidad Estatal de Tomsk (Rusia). Lidera el grupo de investigación Bioflora, reconocido como grupo de
excelencia por el Gobierno de Aragón, en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Su investigación se ha enfocado a los estudios de biología evolutiva de plantas, desentrañando procesos de hibridación, poliploidización, especiación, filogeografía, genética del paisaje y genómica
evolutiva y funcional de angiospermas, especialmente de gramíneas templadas, y a los de conservación de plantas orófitas y esteparias. Ella y su equipo han reconstruido las mayores y más actualizadas filogenias moleculares y genómicas de las Loliinae (Festuca y géneros próximos) y de Brachypodium, género modelo de monocotiledóneas. En 2017 fue nombrada miembro de honor de la Botanical Society of America.
11 julio 2019 Exequiel Ezcurra
Conferencia Plenaria «¿Cuánto ascendió el mar durante el último interglacial?: Los relictos costeros en las selvas del Petén»
Actualmente es director del Instituto para México y los Estados Unidos, y profesor de Ecología en la Universidad de California. Es Doctor en Ecología por la Universidad de Gales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Fue presidente científico de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas, editor del Journal of Vegetation Science, presidente del Instituto Nacional de Ecología en México y Decano del Museo de Historia Natural de San Diego. Ha publicado más de 300 artículos, libros, capítulos y ensayos, y desarrolló el guión científico de la película documental “Oasis Marino” galardonada con varios premios internacionales. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Conservation Biology Award, el Pew Fellowship, el premio UAM a la investigación, y es Fellow de la Ecological Society of America.